Formato:
Two mules for sister Sara
Conocida en idioma castellano como: Dos mulas
para la hermana Sara o Dos mulas y una mujer,
es una película norteamericana del género del oeste,
de la Universal Picture, dirigida por Don Siegel,
con Shirley MacLaine y Clint Eastwood en los papeles principales.
La película fue rodada en los Estados Unidos en
1970, siguiendo -bajo muchos aspectos- la línea de los spaghetti western de Sergio Leone. Entre ellos la musicalización
pertenece al compositor italiano Ennio Morricone. La trama de este film permite un destacado papel de la
actriz Shirley Mac Line, quien en esos años gozaba de
gran popularidad en sus filmes. (WIKIPEDIA)
Sinopsis:
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tamaño:
|
REVISIÓN DEL CINE DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS CON LA BIOGRAFÍA Y FILMOGRAFÍA DE SUS DIRECTORES; FICHA TÉCNICA, SINOPSIS Y COMENTARIOS DE LAS PELICULAS SELECCIONADAS.
CINE PARA VER
cineitaliano.blogspot.com
jueves, 8 de junio de 2017
TWO MULES FOR SISTER SARA
miércoles, 8 de junio de 2016
ROMA
Roma (también
conocida en español como Roma de Fellini) es una película de 1972
dirigida por Federico Fellini.
LbKfgA8/RN9u948tbCLhiNZ4k47w2eMjL5HkSgCpfhLEfEOXHaC/U9Lxly/scMVcWI12wwP/2Q==
Fue presentada fuera de concurso en la 25ª edición del Festivalde Cine
de Cannes, celebrada ese mismo año.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Federico Fellini
Sonido:
Renato Cadueri
Vestuario: Danilo Donati
Efectos especiales: Adriano Pischiutta
Protagonistas:
Peter Gonzales, Fiona Florence, Britta Barnes, Pia De Doses, Marne Maitland, Renato
Giovannoli, Elisa Mainardi, Paule Raout, Galliano Sbarra, Paola Natale,
Marcelle Ginette Bron, Mario Del Vago, Alfredo Adami, Stefano Mayore, Dante
Cleri (sin acreditar), Angela De Leo (sin acreditar), Federico Fellini (s. a.),
Libero Frissi (s. a.), Norma Giacchero (s. a.), Gudrun Mardou Khiess (s. a.),
John Francis Lane (s. a.) Anna Magnani (s. a.),Marcello Mastroianni (s. a.), Mimmo Poli
(s. a.), Giovanni Serboli (s. a.), Alberto Sordi
(s. a.), Gore Vidal
(s. a.), Alvaro Vitali (s. a.), Renato Zero
(s. a.), Francesco Di Giacomo (s. a.)
Pais: Italia
Año: 1972
Género: Comedia
Duración: 128 minutos

Argumento
La película es un retrato
rápido y visionario de Roma hecho mediante los recuerdos de un joven de
provincias que llega a la estación de Termini, poco antes de la Segunda Guerra
Mundial. Roma se nos muestra como realidad multiforme, interminable y
contradictoria a través de una serie de escenas y personajes heterogéneos:
desde un desfile de moda eclesiástica a la recreación de los prostíbulos, desde
los enfrentamientos con la policía hasta el atasco en el Grande Raccordo
Anulare, con un estilo que pasa del lirismo a la sátira, de la nostalgia a lo
truculento sin solución de continuidad.
Entre las diversas escenas no
existe nexo narrativo alguno, sólo la memoria y la voluntad de recuerdo del
director — se pasa de un tema a otro sin transición.
La banda sonora de la
película, compuesta por Nino Rota y dirigida por Carlo Savina, fue
originariamente comercializada sólo en los estados Unidos; el disco fue un 33
rpm United Artists UA-LA052-F, en que el nombre de Savina aparecía cambiado por
error por el de «Savino», y con el subtítulo de «The Fall of Roman Empire
1931–1972».
Versiones
La película
se estrenó en el cine Barberini de Roma el 18 de marzo de 1972, con una
duración de alrededor de 130 minutos.
En mayo, fue presentada
internacionalmente en el Festival de Cine de Cannes, fuera de concurso, el 15
de dicho mes de 1972. Para la presentación en el mercado extranjero Fellini, de
acuerdo con el productor de la película y Bernardino Zapponi, decidió reducir
la película a cerca de 115 minutos. Los cortes, efectuados de manera
independiente y sin intervención por parte de la censura cinematográfica, que
ya había dado luz verde a la película, con la prohibición para los menores de
14 años, sólo afectaron a algunas secciones de la película, mientras que otras
quedaron intactas.
Las secciones de la película modificadas fueron las siguientes:
- La llegada a Roma: falta completamente una secuencia cómica en el
interior del tranvía, tomada de una tira cómica publicada en la revista
satírica para jóvenes Marc'Aurelio (escena 5);
- La llegada a la casa de los Palletta ha sido abreviada, careciendo
del final originario con algunos diálogos entre la sirvienta y el joven
Fellini, en la habitación de este último mientras deshace el equipaje
(escena 6) y la imagen cenital de un cine de verano visto por el
protagonista (escena 7, suprimida completamente);
- Villa Borghese: el diálogo entre los
jóvenes universitarios y Fellini ha sido reducido y vuelto a montar de
nuevo de un modo diferente;
- Teatrito de la Barafonda: falta completamente el número del cómico
que precede a la actuación de Alvaro Vitali (imitación de Fred Astaire);
- Los burdeles: aligeramiento de pequeñas partes relativas al burdel
«económico» (escenas 4 y 6);
- El desfile de moda eclesiástica: tres cortes, en el modelo nº 4
«Hermana misionera» y en otros dos momentos en los que aparecen, en uno,
una mano y una máscara de metal, y en el otro, un modelo para un obispo.
Falta también un diálogo entre los que asistentes al desfile. Los cortes
resultan más bien evidentes dado que, en las imágenes conservadas, puede
verse cómo se aleja en la distancia el modelo nº 4, y por los saltos
bruscos en la banda sonora;
- Fiesta de Noantri: han sido eliminados por completo las
intervenciones deMarcello Mastoianni y Alberto Sordi;
- Motoristas: faltan algunos de los monumentos filmados.
La versión completa de la
película, curiosamente, no se ha convertido en la «oficial» porque en todos los
soportes para la venta, en DVD y VHS, se grabó la versión corta para el mercado
exterior; se trata también de la misma versión que se suele pasar por
televisión. La única vez que se comercializó la versión larga fue en 1989, en
un VHS de DeltaVideo, agotado desde hace años.
Galardones
- Edición de 1972 del Festival de Cannes: Gran Premio de la Técnica
cinematográfica
- Premio della critica SFCC (Le Syndicat Français de la Critique de
Cinéma) a la mejor película extranjera.
miércoles, 23 de marzo de 2016
MALLRATS
Mallrats
|
|
Ficha técnica[1]
|
|
N/A
| |
N/A
| |
N/A
| |
Paul
Dixon,
| |
| |
Datos y cifras
| |
País(es)
|
Estados
Unidos
|
1995
| |
Comedia
| |
Duración
|
94 min
|
Idioma(s)
| |
Compañías
| |
Productora
| |
Al igual que el resto de sus
películas, esta también transcurre en Nueva Jersey, con sus
héroes trágicamente cómicos, y las apariciones de Jay y Silent Bob. La alusión
al mundo del cómic, el hockey sobre hielo y el mundo sórdido de la gente joven
de red banks continúan y se refuerzan.
Argumento
La historia empieza cuando T.S. (Jeremy London) y
su mejor amigo Brodie se ven
rechazados por sus respectivas novias.
Brodie, un apasionado de los cómics y con una fijación por la
sexualidad de los personajes de dicha forma de literatura, decide que la mejor
forma de vivir la nueva soltería, tanto propia como la de su amigo T.S. Quint,
es la de pasar el día dando vueltas en el centro comercial local.
Aunque T.S. sin ser tan impulsivo y necio como
Brodie intenta buscar una forma de volver con Brandi Svenning (Claire Forlani), quien lo deja alegando que a
él nunca le importa su relación con ella y que su padre la necesita para su
programa de citas (que va a ser visto por productores de una gran empresa y
pueden sacarlo de New Jersey) y el padre de Brandi no quiere que T.S. salga con
su hija.
Brodie sufre por algo similar, su novia Rene Mosier
(Shannen Doherty) se queja por el trato que
este le da, y lo deja por Shannon Hamilton (Ben Affleck) el frívolo dependiente de la
tienda de caballeros del centro comercial, con una mala fama por tener sexo con
las mujeres que seduce en lugares poco cómodos ("como el asiento trasero
de un Volkswagen").
Las aventuras de los personajes son matizadas con
las apariciones de otros freaks, como Jay y Bob el Silencioso (Jason Mewes y el mismo Smith), que intentan
sabotear el programa de Svenning, o un gordo (interpretado por Ethan Suplee) que no puede ver un dibujo
tridimensional, pasando por una psíquica con tres pezones, una quinceañera
superdotada que hace una investigación sobre el sexo con su propio cuerpo y el
guionista y creador de los personajes de Marvel en sus primeros tiempos, Stan Lee (interpretado por sí mismo).
Kevin Smith's follow-up to his unexpected hit Clerks details the pointless story of T.S. (Jeremy London) and Brodie (Jason Lee), two suburban New Jersey slackers who decide to head to the mall in search of solace after being dumped by their girlfriends (Shannon Doherty and Claire Forlani, respectively). There the two young men machinate to appear on a game show being staged and also manage to meet comic-book magnate Stan Lee. However, complications arise when the girls show up. ~ Jeremy Beday[2]
Kevin Smith's follow-up to his unexpected hit Clerks details the pointless story of T.S. (Jeremy London) and Brodie (Jason Lee), two suburban New Jersey slackers who decide to head to the mall in search of solace after being dumped by their girlfriends (Shannon Doherty and Claire Forlani, respectively). There the two young men machinate to appear on a game show being staged and also manage to meet comic-book magnate Stan Lee. However, complications arise when the girls show up. ~ Jeremy Beday[2]
Sinopsis
Dos
amigos, Brodie y T.S., pasan el día juntos en el centro comercial, después de
que sus respectivas novias les hayan dejado. Sin ningún propósito fijo, los dos
dejan pasar el tiempo mientras divagan e intentan recuperar a sus parejas, Rene
y Brandi, respectivamente. Brandi se resiste a volver con T.S. porque no
considera que la trate como es debido. Además su padre rechaza su relación.
Rene está más interesada en Shannon, un dependiente del centro comercial, que
en reconciliarse con T.S., al que considera un inmaduro. Despechados, los
jóvenes intentan boicotear un programa de televisión que se emitirá desde el
mismo centro y del que depende la carrera del padre de Brandi. Se trata de un
espacio de entretenimiento dedicado a unir parejas por medio de preguntas sobre
la compatibilidad de sus caracteres, en el que acabarán participando los
protagonistas. [3]
Kevin Smith saltó a la palestra del cine independiente
americano con su exitosa opera prima 'Clerks'. 'Mallrats', su segundo filme,
contó con un presupuesto algo más holgado pero los propósitos del director
giraron alrededor de lo mismo: aquí los protagonistas son dos amigos que rompen
con sus novias al principio del filme y se pasan toda la película en un centro
comercial ideando un plan para reconquistarlas.
Igual que 'Clerks' este filme sabe sacar partido de sus diálogos ingeniosos, sus referencias a la cultura pop, sus bromas gamberras y su estilo dejado. Sin embargo, mientras en la primera todo esto aportaba un aire fresco y vital, aquí parece más gastado y mecánico.
A favor: El cameo de Stan Lee.
En contra: Su imposibilidad para conseguir buenos momentos que no estén basados en el diálogo.
Igual que 'Clerks' este filme sabe sacar partido de sus diálogos ingeniosos, sus referencias a la cultura pop, sus bromas gamberras y su estilo dejado. Sin embargo, mientras en la primera todo esto aportaba un aire fresco y vital, aquí parece más gastado y mecánico.
A favor: El cameo de Stan Lee.
En contra: Su imposibilidad para conseguir buenos momentos que no estén basados en el diálogo.
[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Mallrats
[2] http://www.rottentomatoes.com/m/mallrats/
[3] http://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-41746/
martes, 23 de diciembre de 2014
ZONA SUR
Zona Sur es una película de 2009 dirigida por el cineasta boliviano Juan Carlos Valdivia. Este films fue filmado en la zona sur de la ciudad de La Paz en Bolivia, lo cual muestra la realidad sobre la clase alta de la sociedad, trata de una madre de familia divorciada y que tiene tres hijos a quienes los cria sola. Si bien tiene también a sus empleados de raíces aimaras, ambos humildes de quienes conoce y aprende también de sus realidades que todos pasan por la misma situación como todo ser humano. Al finalizar la película, esta madre logra darse tiempo para estar más junto o unida y para dedicarse a sus hijos que estaban yendo por un camino equivocado como entablar una comunicación, así también con sus empleados ya que ella misma los considera como parte de su familia que trabajaron en su casa por años.
Reconocimientos
Zona Sur participó en varios festivales internacionales como el de Huelva en España, el del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, el Festival Internacional de Cine de Tokyo y el Festival de Cine de Sundance de 2010,2 obteniendo en en éste último los premios a mejor dirección y mejor guion en la categoría internacional3
jueves, 13 de noviembre de 2014
CALICHE SANGRIENTO
Caliche Sangriento debe de ser una de las películas chilenas mas difíciles de conseguir y de ver, pero a la vez, de las mas mencionadas, convirtiéndola prácticamente en una película de culto. Filmada por Helvio Soto en 1969 y protagonizada por Hector Duvauchelle, Jaime Vadell, Jorge Yañez y Jorge Guerra (si, el mismo de Pin Pon) es una de las lecturas más críticas que han existido en la cinematografía chilena sobre la Guerra del Pacífico (1879-1883). En un país como Chile, donde las fuerzas armadas tienen un alto respaldo popular e institucionalmente incuestionables, pese a la dictadura de Pinochet, el hecho de que exista una película como Caliche Sangriento"que cuestiona el patriotismo y que un director como Helvio Soto planteara como eje trascendental del argumento del filme, el hecho de que los militares eran solamente un mero instrumento del capital, era y es un cuestionamiento muy fuerte que hizo que en su momento la película fuera censurada, primero en democracia (Frei y Allende) y después, prácticamente borrada de los anaqueles cinematográficos durante los largos años de la dictadura de Pinochet.

Tras la vuelta a la democracia en 1990, sólo una vez fue presentada por televisión abierta, en TVN, sin contar las pocas veces que se presentó en universidades y centros culturales, aún hoy Caliche Sangriento posee un áurea de misterio que la sigue rodeando. Cinematográficamente, no es mala, aunque por instantes el cruce del desierto se hace agobiante al espectador. Pero hay que prestar atención a los diálogos entre Hector Duvauchelle (el capitán) y Jaime Vadell (el teniente) sobre los motivos de la Guerra, imperdibles, sobretodo en el minuto 38.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)